Rescate de valores impulsado desde lo comunitario y alternativo
"No existe una mejor prueba del progreso de una civilización que la del progreso de la cooperación." Mill, John Stuart

El Estado venezolano para impulsar el rescate de estos valores, emplea políticas a largo plazo con técnicas pedagógicas en las instituciones educativas, escuelas, liceos y universidades, llevan a cabo una ardua tarea para recatarlos, por ultimo quedan los medios de comunicación social tanto públicos como privados los cuales deben hacer un esfuerzo doble considerando su enorme influencia sobre las masas, usando estrategias adecuadas para dar resultados a mediano y corto plazo. Pero no solo El Estado debe encargarse de dar solución a los problemas, se debe comenzar desde el entorno familiar, coadyuvando en la solución del mismo, inculcando en nuestros niños que son el futuro del país todos los valores ya mencionados pero principalmente el respeto y amor propio, todo parte de ese punto de quererse y respetarse a sí mismos, no dejando toda la carga al gobierno. Desde la Universidad Bolivariana de Venezuela en su programa de formación de comunicadores sociales, están comprometidos con el país y tomando en cuenta que dicha casa de estudios trabaja de la mano con las comunidades, sus profesores y estudiantes están evaluando, diseñando y ensayando planes de acción para sensibilizar a la población neoespartana, exhortando a todas las aldeas municipalizadas a fomentar ese duro trabajo que es competencia de todos. Una efectiva manera para conseguir la nueva conciencia social es la promoción del rescate de los valores humanos a través de los medios de comunicación alternativos tales como: murales, papelógrafos, perifoneo, radio, periódico, entre otros; si cada comunidad se empodera y aprende a emplearlos, usándolos para acabar con el ocio y transmitir educación, historia y cultura se puede avanzar en esta tarea. Bien es cierto que existen dificultades pero si convertimos a los implicados en un equipo organizado y activo, se verán logros paulatinamente importantes, es decir hacer la unidad de Estado-Familia-Medios de Comunicación.
Estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela del Programa de
Formación de Grado de Comunicación Social, tramo II, Aldea Bolivariana Cacique
Charaima.
Porlamar, junio 2013
Comentarios
Publicar un comentario