El Día de la Dignidad: contraste de palabras

"Nadie se nos montará encima si no doblamos la espalda" Martin Luther King

Día de la Dignidad: Cuando se dieron cuenta que en el 1989 (Caracazo) no le pararon al pueblo y sus muertos; salieron tres años después a ver que podían hacer con una patria desgarrada. Es justo hacer un contraste de palabras dentro de ese contexto, principalmente la aceptación de responsabilidad absoluta por parte del líder de la Rebelión Cívico-Militar, Hugo Chávez:

“Primero que nada quiero dar buenos días a todo el pueblo de Venezuela, y este mensaje bolivariano va dirigido a los valientes soldados que se encuentran en el Regimiento de Paracaidistas de Aragua y en la Brigada Blindada de Valencia. Compañeros: Lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital. Es decir, nosotros, acá en Caracas, no logramos controlar el poder. Ustedes lo hicieron muy bien por allá, pero ya es tiempo de reflexionar y vendrán nuevas situaciones y el país tiene que enrumbarse definitivamente hacia un destino mejor. Así que oigan mi palabra. Oigan al comandante Chávez, quien les lanza este mensaje para que, por favor, reflexionen y depongan las armas porque ya, en verdad, los objetivos que nos hemos trazado a nivel nacional es imposible que los logremos. Compañeros: Oigan este mensaje solidario. Les agradezco su lealtad, les agradezco su valentía, su desprendimiento, y yo, ante el país y ante ustedes, asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano. Muchas gracias.”

Por otro lado el reconocimiento por parte del expresidente Rafael Caldera sobre la situación venezolana y el sentir popular:

“Debemos reconocerlo nos duele profundamente pero es la verdad, lo hemos sentido en la clase popular, en el conjunto de venezolanos no políticos y hasta en los militantes de partidos políticos ese fervor esa reacción entusiasta, inmediata, decidida, abnegada dispuesta a todo frente a la amenaza contra el orden constitucional y esto nos obliga a profundizar en la situación y sus causas, en este momento debemos darle una respuesta al pueblo y tengo la convicción de que no es la repetición de los mismos discursos que hace 30 años se pronunciaban cada vez que ocurría un levantamiento y que vemos desfilar por las cámaras de televisión lo que responde a la inquietud, al sentimiento, a la preocupación popular, el país está esperando otro mensaje; y yo quiero decirle desde esta tribuna con toda responsabilidad al señor presidente de la república que de él principalmente aunque de todos también depende la responsabilidad de afrontar de inmediato las rectificaciones profundas que el país está reclamando, es difícil pedirle al pueblo que se inmole por la libertad y por la democracia cuando piensa que la libertad y la democracia no son capaces de darle de comer, de impedir el alza exorbitante en los costos de la subsistencia, cuando no ha sido capaz de ponerle un coto definitivo al morbo terrible de la corrupción que a los ojos de todo el mundo están consumiendo todo los días la institucionalidad venezolana, esta situación no se puede ocultar, el golpe militar es censurable y condenable en toda forma pero sería ingenuo pensar que se trata solamente de una aventura de unos cuentos ambiciosos que por su cuenta se lanzaron precipitadamente sin darse cuenta de aquello en que se estaban metiendo; hay un entorno, hay un mar de fondo, hay una situación grave en el país y si esa situación no se enfrenta el destino nos reserva muchas y muy graves preocupaciones (…)”

Luego de la acción rebelde como las históricas luchas libertarias que costaron sudor y sangre para que pariera la patria; ese reconocido político venezolano hace un análisis exacto de lo que padecía Venezuela y debía ser solucionado con un llamado a consulta nacional y tomar medidas de la mano del pueblo y no bofeteándolo, fue un verdadero líder aquel que asumió su responsabilidad y reconoció ese error, caldera en las próximas elecciones sería electo presidente y luego de pagar su pena la cárcel Hugo Chávez fue electo presidente de la República de Venezuela para 1999, impulsando ahora de la manera constitucional su proyecto de país con la refundación de la patria y la historia de la Revolución Bolivariana.
¡Viva Chávez y la Patria y la Matria!

Alí Acosta Vicent
Porlamar, 04 de febrero 2014


Comentarios

Entradas populares de este blog

Junín y Ayacucho: Lauro Inmortal

Sede principal UBV Nueva Esparta clama cambios ya

¡UBV Nueva Esparta te veo bonita!