Respuesta a María Teresa Belandria en su insípido artículo: “Y La Revolución Cubana Triunfó”

“Mi conciencia tiene para mí más peso que la opinión de todo el mundo” Cicerón

 

En una revisión diaria de las redes sociales virtuales encontré un artículo que llamó mi atención por un comentario en Facebook el cual hacía alarde de un análisis profundo emanado por lo que resultaría ser un lacio artículo de una tal señora Belandria; en realidad eran los mil y un pensares derechistas sobre la histórica situación de Cuba y los actuales y renovados comentarios recalcitrantes en cuanto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Es ilógico que Belandria asuma que la Celac es una idea del Socialismo del Siglo XXI (calzado por Chávez) y luego lo enlace en su totalidad a los revolucionarios cubanos, siendo bien conocido que dicho proyecto se remonta al sueño bolivariano en la unificación de naciones tal como sería comenzado con la Gran Colombia (Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador, Bolivia) y destruido el sueño por la Cosiata y su combo; ilusión  rescatada por el presidente venezolano Hugo Chávez. En tal caso sí podríamos afirmar que se ha convertido en el proyecto de todos, ya no siendo solamente la integración bolivariana sino la martiana, peronista, allendista, zapatista entre tantos ideales inmiscuidos, por lo cual es simple al llamarse comunidad de Estados. Tendría entonces que preguntase Belandria ¿por qué si el gobierno cubano fue y ha sido tan malo, todos esos líderes acompañaron la cita?, tomando en cuenta que todos los presidentes y primeros ministros en absoluto asistieron, además de jefes de organizaciones internacionales, sería bueno que te interrogaras señora, con lo siguiente ¿estaré equivocada?, pues tanto apoyo confundiría a cualquiera que leyera el susodicho artículo.

 

La misma autora admite que todos los asistentes al acto fueron elegidos democráticamente en sus países, pero dice que le da vergüenza, ahora bien surgiría una larga interrogante: ¿por qué si a ella le dan tanto pavor eso, los que eligieron democráticamente, es decir las mayorías de los pueblos que votaron democráticamente por sus mandatarios no se manifiestan en contra de ellos?, en consecuencia es evidente que la voz de Belandria no tiene ningún derecho de hablar por los millones de electores ¿o sí?, en este punto es acertado indicar que se le respeta su opinión pero no es compartible debido a su incongruencia y fallido discernimiento.

 

Causa risotada que en su palurda exposición se jacte en hablar de la “mejor democracia” en la época de la Venezuela de Betancourt y demás; colocó el peor de los ejemplos puesto que no hace mención de los miles de perseguidos políticos, aquellos que lanzaban de helicópteros, torturaban, aquel maestro de mi tierra margariteña el gran Alberto Lovera que su cuerpo habló cuando salió a flote con un ancla amarrada, los miles de adultos mayores que corrían despavoridos pues eran dispersados en sus manifestaciones justas por la ballena. Señora Belandria ¿en dónde viviste esos años?, de seguro en la película Mayami Nuestro está la respuesta, filmación que también te respondería sobre el rentismo y la verdadera inversión de las divisas de la patria.

 

Entre todas las detracciones descritas solo son críticas, no sugiere ninguna forma alterna para la solución, durante más de 5 décadas a Cuba se le impuso un bloqueo integral y todos los países latinoamericanos gravitaron en dicha coacción, ¿esa “solución” ejecutada terminó con el gobierno de la isla caribeña o ayudó a su pueblo?, la respuesta siempre será: no, esos procederes no han servido para nada, por qué no menciona en su escrito la situación de Guantánamo, cuestión que tampoco aporta nada a los derechos humanos que tanto demanda fervientemente en su contenido ocioso. Ahora que las naciones y sus líderes tratan de agruparse incluyendo a un país tan golpeado por mediadas atroces de una potencia internacional, para que sus ciudadanos tengan la oportunidad de surgir, hace un reclamo retorcido la señora Belandria; no es su gobierno, es su pueblo quien necesita de la unión y desde ese espacio podrían trascender ellos dentro de Cuba con sus propias acciones; no es la inquietud foránea quien decide.

 

Para darle más al tino es necesario contrastar el pensamiento internacional de la Cuba de ayer con los actuales comentarios, que mejor manera citando una canción del cantor del pueblo venezolano:

 

“Hay gente que causa risa

cuando trata de mentir

sobre Cuba socialista

la que del yanqui ser rió

Hablan mal los que salieron

cuando el pueblo levantó

sus manos contra el tirano

contra el yugo explotador

Cuba se hizo su mundo

construyó Revolución

se convirtió en paraíso

un paraíso mejor

Paraíso pa'l Cubano

no pa'l de afuera señor

Cuba es un paraíso para el cubano, señores

Cuba es un paraíso para el cubano, señores

Allí se trabaja duro

pero el cubano está alegre

ahora trabaja pa'l pueblo

no trabaja pa'l señor

Lo vagabundo 'tá afuera

lo echó la Revolución

Cuba es un paraíso para el cubano, señores

Cuba es un paraíso para el cubano, señores

Perdóname Carlos Puebla

que yo te cante en tu estilo

considérame tu amigo

son hermanos nuestro pueblos

Yo canto con el recuerdo

que dejó Playa Girón

¡Gloria Guevara y Cienfuegos!

¡Viva tu Revolución!

Cuba es un paraíso para el cubano, señores

Cuba es un paraíso para el cubano, señores

Allí se trabaja duro

pero el cubano está alegre

ahora trabaja pa'l pueblo

no trabaja pa'l señor

Cuba es un paraíso para el cubano, señores

Cuba es un paraíso para el cubano, señores

Lo vagabundo 'tá afuera

lo echó la Revolución

Cuba es un paraíso para el cubano, señores

Cuba es un paraíso para el cubano, señores”

Alí Primera

 

Es el mismo miasma de ayer y hoy, pero siempre es justo desmontar a quienes tratan de mentir, hubiese sido mejor que usara en su texto la falacia con argumentos forjados para tratar de llegar bien a alguien, es fácil hablar y comentar sin tener demostración fidedigna, caen en la simpleza, lo ridículo y el vacío, de la manera más efectiva posible.

 

Desde mi humilde  estar en la isla de margarita sigo hincando en el desarrollo de mi patria de mi matria y estando feliz al saber que el pueblo cubano quienes nos han ayudado tanto con sus miles de médicos, se encuentran avanzando luego de tanta porquería la cual se le ha querido echar, sería excelente recomendar leer en esta entrega de hoy día de la Dignidad del 4 de febrero de 1992, los libros: Niños del Milagro, Las Venas Abiertas de América Latina, pero reiterar que vean la filmación Mayami Nuestro. A usted señora Belandria con mucho respeto por su humanidad le pido  de forma dócil que ahonde más en este tema, de opciones, no critique solamente pues cualquier pueblo no quiere intervenciones sangrientas como las acostumbradas a ver en la madre África y el Medio Oriente, ya es cosa del pasado nefasto, no se aceptan más bloqueos integrales ni cárceles de Guantánamo. Finalmente Fidel no morirá como no murió Chávez; aquí estamos respondiendo ante cualquier  inmundicia en contra de nuestros pueblos.

 

¡Viva Bolívar, la paz y la integración!

 

Alí Acosta Vicent

Porlamar, 04 de febrero 2014   

 

Link del artículo de la Señora Belandria: http://runrun.es/diploos/101342/y-la-revolucion-cubana-triunfo-por-maria-teresa-belandria.html


     

Comentarios

Entradas populares de este blog

Junín y Ayacucho: Lauro Inmortal

Sede principal UBV Nueva Esparta clama cambios ya

¡UBV Nueva Esparta te veo bonita!